Tips
EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS SOMBREROS
El sombrero es un accesorio diferencial; puede ser usado por hombres, mujeres, niños y niñas, su función principal es cuidar la piel de los rayos del sol o proteger la cabeza del frío. Sin embargo, con el paso de los años esta prenda de vestir se ha convertido en un atuendo importante para personas amantes de la moda y el buen gusto.
En esta oportunidad vamos a recorrer el mundo con el sombrero puesto y conoceremos los estilos y las hormas características de sus países de origen o de tradición.
El primer destino de este viaje es Colombia, país donde nace la Distribuidora Nacional de Sombreros y que tiene como patrimonio cultural el sombrero Vueltiao, en esta nación, el Aguadeño también es reconocido, especialmente por el color natural con su cinta negra.
De Colombia pasamos al país vecino: Ecuador. Aunque muchos no lo saben, en esta tierra se extrae la paja toquilla, y con esta palma crean el famoso sombrero Panamá. Su nombre nace cuando comenzaron a construir el Canal de Panamá y se popularizó más cuando el presidente de Estados Unidos de esa época, Theodore Roosevelt, usó este sombrero en la inauguración del Canal.
Después de conocer un poco el origen del sombrero Panamá, viajamos a Estados Unidos, su sombrero más representativo son los texanos, el que va con horma ganadera, ala levantada y grande. Los vaqueros de esta parte del mundo se identifican con este estilo de sombrero.
De aquí recorremos el país de Canadá, el sombrero Scout o cuatro pedradas no es específicamente de esta parte del mundo, pero es un accesorio que se ha asociado con la Policía Montada del Canadá.
Después de recorrer países del continente americano pasamos al continente europeo, aterrizando como primer destino: Inglaterra, en este territorio se populiza el sombrero bombín, este accesorio era pieza fundamental en el atuendo del actor y director británico Charlie Chaplin, de ahí viene su fama. (Como dato importante, este sombrero también llamado hongo, es usado actualmente por las mujeres bolivianas como símbolo de autoridad y honor).
En esta misma parte del mundo la cachucha inglesa es representativa, en épocas anteriores este tipo de accesorio era usado por personas de clase alta y media.
Del Reino Unido pasamos a Francia, donde la prenda de vestir característica y cultural es la Boina Vasca, esta boina, según estudios, fue creada en el sur de Francia. Esta también hace parte del símbolo cultural de los Vascos y de Escocia.
De Francia viajamos a España, donde el sombrero Cordobés o Sevillano es el más reconocido en esta zona del mundo, su nombre viene de la ciudad española donde lo crearon, Córdoba. Este accesorio desde su origen ha tenido estrecha relación con el rejoneo, y con el pasar de los años, con su uso generalizado, se ha considero un atuendo elegante.
Llegamos a Tailandia, país donde se puede apreciar un sombrero diferencial, su forma y horma lo hacen único y representativo. Es el sombrero tradicional del país.
Luego pasamos a Filipinas, en esta parte del mundo y en otros países cálidos, el sombrero Salacot o explorador es usado frecuentemente. El nombre de sombrero explorador se debe a que a principios del siglo XX, los exploradores británicos portaban este accesorio para cubrirse del sol y del calor, pues era hecho en un material natural, resistente y fresco.
Último destino, Australia, país donde se origina el sombrero de cuero de Kanguro, es famoso por ser fino, flexible y cómodo. Es un accesorio guerrero, y puede doblarse sin ningún problema.
En este país finaliza el recorrido del sombrero por las culturas y naciones más representativas del mundo, si conoces otro sombrero que sea importante en otro rincón de la tierra, coméntalo y descubramos juntos el SOMBRERO ALREDEDOR DEL MUNDO.
>> Regresar